Prensa

Más del 46 % de los usuarios utiliza Bizum habitualmente
17/07/2023La Asociación de Consumidores y Usuarios AVACU ha realizado un breve sondeo para conocer el uso que del servicio de Bizum se hace para realizar diferentes pagos. Estas son las respuestas más destacadas de los más de 400 usuarios que han respondido a nuestro sondeo:
- Un 46,6 % utiliza Bizum habitualmente, mientras que un 39,4 % lo hace de manera esporádica y un 14 % afirma no utilizarlo nunca. Si observamos estos datos por edades, los mayores de 80 años son los que menos lo utilizan (algo más del 71 % no lo usan nunca), mientras que su uso crece conforme baja la edad, llegando a más del 75 % de entre 18 y 30 años que lo utilizan de manera habitual y un 20% de esporádicamente.
- Respecto a la frecuencia de uso, un 41,7 % afirma utilizar este servicio de pagos una vez a la semana o más. Por edades, volvemos a observar cómo los más jóvenes son los que más habitualmente lo usan frente a los de mayor edad, que lo hacen de manera más ocasional.
- El uso que se le da a Bizum es mayoritariamente para pagos entre particulares, familiares, amigos... (un 99 % de los que lo utilizan le dan este uso), pero cabe destacar que cada vez son más los comercios y establecimientos que lo han incorporado como método de pago y este hecho se refleja en casi un 11 % de los usuarios que nos responden que, además de para pagos entre particulares, también lo utilizan para realizar sus compras en tiendas, comercios...
- Hay que señalar, asimismo, que más del 92 % de los usuarios de este servicio dice no haber tenido ningún problema al utilizarlo. El casi 7 % que sí lo ha tenido apunta a fallos puntuales de la aplicación o dificultad para reclamar o presentar una incidencia y a problemas propios como la equivocación en el envío del dinero a otro número de teléfono. Otros usuarios señalan que es un servicio útil, cómodo, rápido y seguro.
Por todo ello, y dado el creciente uso de este servicio, desde AVACU queremos ofrecer una serie de recomendaciones al utilizarlo para evitar posibles problemas:
· Si recibes una solicitud de envío de dinero de la que no tienes conocimiento y no sabes la procedencia, no la aceptes. En las ventas entre particulares puede ocurrir que, al vender un producto, recibas un mensaje del supuesto comprador solicitándole el envío de dinero. El vendedor, sin darse cuenta, acepta esa solicitud pensando que está aceptando el pago, cuando en realidad lo que está haciendo es pagar a ese supuesto comprador.
· Si eres tú quien va a enviar dinero, revisa bien los datos del destinatario y la cantidad a enviar. Asegúrate de realizar correctamente la operación. Muchas veces los problemas vienen dados por falta de conocimiento o por despistes, que aprovechan los estafadores.
· Accede a través de la aplicación de tu entidad bancaria, nunca mediante enlaces que puedas haber recibido, especialmente si son de desconocidos o "supuestas" administraciones públicas y otras entidades.
· Si te has equivocado al enviar un Bizum, lo primero que puedes probar a hacer es solicitar la devolución del dinero al contacto al que se lo hayas enviado. Además, puedes contactar con tu entidad bancaria para ver qué posibilidades nos pueden ofrecer, pero como suelen tratarse de transferencias inmediatas, la cancelación será bastante complicada.
Desde AVACU, además, queremos recordar la importancia de instalar en nuestro móvil un antivirus y mantener el sistema actualizado, así como evitar las redes públicas y abiertas de wifi y siempre cerrar la aplicación de nuestro banco o plataforma después de su uso.
Si has sido víctima de una estafa a través de Bizum, debes interponer la correspondiente denuncia ante las fuerzas de seguridad y contactar con tu banco para tomar las medidas necesarias. Ante cualquier duda, puedes acudir a AVACU a través de nuestro correo electrónico avacu@avacu.es.