Prensa

El 85% de los valencianos considera importante que los establecimientos de hostelería realicen una gestión sostenible
07/02/2022- Ecovidrio y la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU) publican los resultados de un sondeo que analiza la importancia del reciclado de envases de vidrio en sector hostelero y el compromiso ciudadano con hábitos responsables
- El 82% de los encuestados escogería antes un establecimiento de hostelería comprometido con la sostenibilidad y casi la mitad de los consumidores estaría dispuesta a pagar más por los productos de un local sostenible
La gestión sostenible de los recursos está entre los aspectos que más valoran los valencianos a la hora de escoger un establecimiento de hostelería. Así lo ha reflejado el estudio ‘Valoración de los hábitos de reciclaje en hoteles, restaurantes y cafeterías’*, realizado por Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de envases de vidrio en España, y AVACU, la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios.
En concreto, a la hora de elegir un establecimiento de hostelería, el 85% de los ciudadanos de la Comunidad Valenciana considera importante o muy importante la gestión sostenible. En esa misma línea, los encuestados han señalado que los aspectos más relevantes para que un local sea responsable con el medioambiente son el uso sostenible de recursos como el agua o la energía (72,4%), el reciclaje de residuos (65%) o la compra de productos a proveedores cercanos (60,2%). Al ser preguntados por temas ajenos a la sostenibilidad, los encuestados destacan el precio (67,5%), el servicio (64,7%), la oferta gastronómica (57%) y el ambiente (44,5%).
A la hora de elegir, el 82% de los valencianos encuestados asegura que, entre dos establecimientos y a igualdad de condiciones, preferiría el local más comprometido con la sostenibilidad. Sin embargo, solo la mitad de los encuestados (49,1%) estaría dispuesto a pagar un incremento en el precio de los productos de un establecimiento de hostelería comprometido con el medioambiente.
En cuanto a posibles soluciones para mejorar los resultados de recogida de residuos, el 79,3% de los encuestados estaría de acuerdo en incluir, en las ordenanzas municipales, la obligatoriedad de separar los residuos generados en los locales HORECA y los mecanismos para verificar su cumplimiento. Entre las palancas para incrementar los volúmenes de recogida selectiva de envases de vidrio, no existen grandes diferencias entre los encuestados. De hecho, los jóvenes (de 18 a 35 años) se decantan más por una legislación más restrictiva (37%), mientras que los mayores de 65 años abogan por una mayor implicación por parte de los consumidores (39%).
Cambio climático y reciclaje
El estudio también demuestra que los valencianos están muy concienciados con los retos asociados al cambio climático y con la economía circular. Así, el 91,8% considera que el cambio climático es un problema importante o muy importante, siendo las mujeres y los mayores de 51 años los que demuestran un mayor nivel de concienciación.
Además, el 96,8% opina que el reciclaje es un proceso beneficioso para el medioambiente; un dato refrendado por el hecho de que el 84,1% asegura reciclar siempre o la mayoría de las veces. Una vez más, las personas mayores son las que demuestran un mayor nivel de compromiso. En concreto, el 63% de las personas mayores de 65 años asegura reciclar siempre, por solo el 31,3% de los jóvenes de entre 18 y 35 años.
El reciclaje de envases de vidrio en la Comunidad Valenciana
En 2020, los ciudadanos de la Comunidad Valenciana reciclaron hasta 84.043 toneladas de residuos de envases de vidrio, lo que supone 16,6 Kg/habitante. Con más de 25.993 contenedores, en la región ya hay un iglú por cada 195 habitantes
*Sobre el estudio
Este estudio ha sido desarrollado por Ecovidrio y por AVACU a partir de 503 encuestas realizadas en la Comunidad Valenciana a lo largo del tercer trimestre de 2021. Del total de encuestados, el 44,6% son hombres, mientras que el 55,4% son mujeres. Asimismo, el 10,14% se encuentra en la franja de edad comprendida entre los 18 y los 35 años; el 26,04% entre los 36 y los 50 años; el 40,16% entre los 51 y los 65 años; y el 23,66% tienen más de 65 años.
Sobre AVACU
La Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios es una asociación sin ánimo de lucro al servicio de los consumidores que se dedica, desde hace más de 40 años, a la realización de actividades de formación, información y defensa de los consumidores, cuyo objetivo fundamental es la protección de los derechos de los consumidores.
Fundada en 1978, AVACU se crea, al amparo de la Ley de Asociaciones de 1964, con el objetivo de "desarrollar la defensa del consumidor en su más amplio sentido, estudiando los problemas de carácter general que le afectan, ofreciéndole la información técnica pertinente y haciendo en fin acto de presencia en las actividades que se relacionan con la protección del consumidor o con la defensa de sus intereses personales". Y es en esta línea en la que, durante más de 40 años, AVACU lleva trabajando, formando, informando y atendiendo a todas las personas consumidoras de la Comunidad Valenciana.
AVACU es miembro de la Confederación de Consumidores y Usuarios CECU, a través de la cual está representada en el Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU).
Sobre Ecovidrio
Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. En 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.
La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases.
En las últimas dos décadas el sistema de Ecovidrio ha permitido el crecimiento exponencial de la tasa de reciclado pasando de un 31,3% en el año 2000 al 79,8% en 2019, según los últimos datos oficiales del Ministerio para la Transición Ecológico y Reto Demográfico (MITERD).
El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente, redunda sobre los objetivos (11) Ciudades y comunidades sostenibles, (12) Producción y consumo responsables y (13) Acción por el clima.